¿Puede el combate simulado, replicar la respuesta fisiológica de la competencia oficial?
- Tomás Herrera-Valenzuela
- 23 abr 2018
- 1 Min. de lectura
El uso de métodos específicos de entrenamiento en la preparación de atletas de taekwondo es de gran relevancia. Un reciente estudio realizado por nuestro grupo de investigación fue publicado en la revista Archives of Budo (http://archbudo.com/view/abstract/id/11845). El propósito del presente estudio fue determinar la respuesta fisiológica, de 3 protocolos de entrenamiento diferentes y el combate oficial de taekwondo. Se midieron a 11 atletas de taekwondo, quienes participaron en una competencia oficial y en 3 protocolos de entrenamiento diferentes, 1) 2 bandal tchagui cada 10 segundos, 2) 4 bandal tchagui cada 10 segundos, 3) 6 bandal tchagui cada 10 segundos; durante 3 round de 2 min con 1 min de pausa entre cada round. Se registró la frecuencia cardíaca (FC), lactato sanguíneo (LA), y percepción del esfuerzo (PSE). Finalmente se concluyó que, los protocolos de entrenamiento específicos replican la respuesta fisiológica del combate oficial. Específicamente, el protocolo que no presentó diferencias con el combate oficial en ninguna variable fue de 2 bandal tchagui cada 10 segundos.

Este tipo de estudio es de gran relevancia práctica, ya que los entrenadores pueden utilizar el protocolo de 2 bandal tchagui cada 10 segundos para que sus atletas tengan la misma frecuencia cardíaca, los mismos niveles de lactato sanguíneo, y la misma percepción subjetiva del esfuerzo que un combate en competencia oficial. En el futuro, es importante investigar sobre protocolos que repliquen respuesta fisiológica de no solamente un combate, sino que de toda una competencia.
Comentarios